Tipos de catéter: usos, materiales y tamaños
En esta guía clara y práctica repasamos los principales tipos de cateter usados en clínica y hospital: para qué sirven, cómo se diferencian por material y calibre (French), y qué considerar antes de comprarlos.
Los catéteres son dispositivos flexibles diseñados para infundir, drenar o monitorizar. Según el procedimiento y el tiempo de permanencia, se elige entre distintos tipos de cateter y materiales como silicona, poliuretano o látex con recubrimientos. La elección correcta mejora el confort del paciente y reduce complicaciones como obstrucciones o infecciones.

Principales tipos y sus aplicaciones
- Foley (vesical): drenaje urinario a corto o mediano plazo; puede tener 2 o 3 vías y balones de 5–30 ml.
- Nelaton: sonda vesical intermitente para vaciamiento puntual.
- Suprapúbico: alternativa cuando la vía uretral no es posible.
- Venoso periférico (cánula IV): infusiones de corta duración en venas superficiales.
- Catéter venoso central (CVC): terapias prolongadas, drogas vesicantes u osmolaridad alta; incluye PICC.
- Arterial: monitorización hemodinámica y toma de gases.
- Ureteral y de drenaje: descompresión del tracto urinario y colecciones.
Consejo rápido: prioriza biocompatibilidad y elige el menor calibre que logre el flujo deseado. Mantén técnica aséptica y fijación adecuada para evitar desplazamientos.
Materiales, tamaños (Fr) y selección
La silicona suele preferirse para permanencias largas por su biocompatibilidad; el poliuretano ofrece gran resistencia con paredes delgadas que favorecen el flujo; el látex es económico, pero puede causar alergias. El tamaño se expresa en French (Fr): 1 Fr = 0,33 mm de diámetro externo. En pediatría se eligen calibres menores; en drenaje espeso o alto flujo, calibres mayores.
Tipo | Uso típico | Material común | Rango habitual (Fr) |
---|---|---|---|
Foley | Drenaje urinario | Silicona / Látex recubierto | 12–24 |
Nelaton | Cateterismo intermitente | PVC / Silicona | 8–18 |
Venoso periférico | Infusión IV corta | Poliuretano / Teflón | 14–24 (gauge) |
CVC / PICC | Terapia prolongada | Poliuretano / Silicona | 4–7 Fr |
Buenas prácticas y seguridad
Usa técnica estéril, fija el catéter sin tensión, etiqueta la fecha de inserción y controla signos de infección. La permeabilidad se mantiene con irrigación según protocolo y evitando dobleces. Recuerda que, aunque hablamos de tipos de cateter, la indicación final corresponde al equipo clínico según diagnóstico y duración prevista del tratamiento.
Cuidados posteriores y mantenimiento
Tras la inserción, la prioridad es mantener la zona limpia y seca. Realiza higiene diaria con solución adecuada, seca con gasas estériles y revisa el punto de entrada para detectar enrojecimiento, dolor o exudado. Verifica la fijación para evitar tracción y asegura trayectos libres de dobleces que limiten el flujo. En catéter urinario, mantén la bolsa colectora por debajo del nivel de la vejiga y evita desconexiones innecesarias.
La irrigación, cuando esté indicada por protocolo, debe hacerse con técnica aséptica y el volumen recomendado por el fabricante. Registra fecha y hora de instalación, calibre, material y motivo clínico; esta trazabilidad facilita decisiones de cambio programado y seguimiento de resultados.
Errores frecuentes que conviene evitar
- Reutilizar dispositivos de un solo uso o manipularlos sin guantes limpios.
- Tirar del tubo sin liberar la fijación o sin evaluar la comodidad del paciente.
- Inflar balones con aire en lugar de solución salina, acortando la vida útil.
- Elegir el calibre solo por disponibilidad, sin considerar viscosidad del fluido y el objetivo terapéutico.
Checklist rápido de compra y stock
Antes de adquirir, comprueba empaque intacto y estéril, fecha de caducidad, número de lote y compatibilidad con conectores y accesorios (válvulas, llaves de tres vías, jeringas Luer). Valora la presencia de marcas radiopacas, longitudes útiles para el procedimiento y materiales hipoalergénicos. Mantén inventario con rotación FIFO para reducir mermas y asegura tallas pediátricas y de adulto según la demanda del servicio.
Ver catálogo de catéteres en Darelta
Resumen rápido
Los tipos de cateter más comunes incluyen Foley, Nelaton, venosos periféricos, CVC/PICC, arteriales y de drenaje. El material (silicona, poliuretano, látex) y el calibre (French) determinan confort, flujo y tiempo de permanencia. Evalúa la indicación, la duración prevista y posibles alergias para tomar una decisión informada.
© Darelta Comercial — Guía educativa. Este contenido no sustituye la valoración médica.
Leave A Comment